Sexta sesión

15 de marzo de 2017

Sexta sesión:

– Comentario del libro «Diario de un ama de casa desquiciada”. Autora: Sue Kaufman.

– Propuesta de lectura: “Algún amor que no mate», de Dulce Chacón y «Olimpita», de Hernán Migoya y Joan Marín .

Libros

Una novela que narra el grave conflicto de la mujer maltratada a través de la historia de Prudencia, una mujer enamorada de su marido, golpeada por el desamor, los celos y la traición.

Prudencia está perdida en su laberinto, una encrucijada de sentimientos por los que deambula pidiendo una ayuda que no llega, porque nadie puede escucharla. Su mundo se hace cada vez más reducido, sin darse cuenta, renuncia poco a poco a su propia identidad, hasta quedar convertida en un ser construido por otros. Pero Prudencia no lo sabe. Prudencia se somete, acata, obedece, sin rebelarse contra su inevitable destrucción. Su único acto de rebeldía será la huida. Huir, después de realizar un recorrido por su pasado. Un viaje interior en el que se encontrará con el amor y la incomprensión, la pasión y la infidelidad, la soledad, el llanto, la risa y la muerte.

Autora

 

Olimpita y Carmelo tienen una pescadería en el mercado de la Abacería, del barrio barcelonés de Gràcia. Olimpita es una buena mujer, tímida y sumisa. Carmelo es un incondicional del Barça, chapado a la antigua y acostumbrado a “llevar los pantalones” en casa. Cuando las cosas van mal, Carmelo lo paga con Olimpita y cuando van bien… también. Las vidas de Olimpita y Carmelo cambiarán para siempre cuando Ass, un senegalés que ha llegado a Barcelona en busca del futuro que no encuentra en su país, empiece a trabajar en su pescadería.

Autores

Vídeos

7 comentarios en “Sexta sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Bego, copio el comentario que has puesto en la quinta sesión íntegramente, porque si no, tal vez pase desapercibido y es una pena.

    «El miércoles la discusión que entablamos fue muy interesante pero nos faltó mucho tiempo, por lo que sería interesante volver sobre el tema si hubiera tiempo, aunque esto último parece difícil, yo hoy en día tengo unas ideas “claras” al respecto eso no quiere decir que mañana tenga otras. Recordé en la sesión uno de los libros que he releído ultimamente: “Hay alternativas” de Vicenç Navarro, reconozco que soy una gran fan de Navarro, Torres y Chomsky (ya sé que se me nota mucho el plumero), pero no he podido evitar la tentación de pasaros el enlace para que os bajéis un ejemplar en .pdf por si a alguién le puede interesar.»
    http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/10/hayalternativas.pdf

    Comentario de Begoña Ugarriza

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Por si os interesa, Rosa Montero estará en el Centro Cívico «El Pilar» es el 20 de abril, a las 19:30 h.

    Os pongo el programa de la jornada «Juntas frente a la violencia sexista», que tendrán lugar el día 31 de marzo. La entrada es libre.
    Programa Jornada

  3. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    Hola compas. Terminé de leer los libros hace días.»Algún amor que no mate» me ha gustado mucho. Me encanta la retórica de Dulce, su forma de encarar los relatos, su sencillez no exenta de crudeza.
    Mucho vacío en la vida de Prudencia, muchas indecisiones y soledad, demasiada incomprensión, infidelidad e infelicidad, desprecios, vejaciones, golpes… Cuando terminé de leerlo me vino a la memoria una similitud:
    El manejo de los políticos, o los poderes fácticos, respecto a la ciudadanía. Van minando poco a poco, empujando hacia la nada, recortando, inyectando el miedo como una droga dura, cerrando las salidas. Todo esto y mucho más POCO A POCO, esta es la clave, para que nadie se de demasiada cuenta o, como Prudencia, se vaya adentrando en el túnel de la imposibilidad encontrando siempre disculpas. Si lo hicieran de repente quizá la respuesta fuera otra; sólo quizá. Debido a esta estrategia del marido es duro de pelar pero, por desgracia, muy real. El triste final, no más triste que su vida, es la única salida que encuentra Prudencia a su situación.

    El relato de Olimpita nos vuelve a poner frente a la violencia, pero esta vez cambia el final. Lo cierto es que la mujer siempre sale perdiendo. Me pregunto porque Olimpita no se cargó al marido en vez de al sanegalés. Bueno, es un decir. Hay muy pocos finales como este y aunque no creo que supusiera una liberación para ella, ni que haya que llegar a ese extremo, por lo menos tuvo el arrojo de hacerlo.
    El relato no me ha gustado tanto como el de Dulce aunque el final me parece interesante.

    Por otra parte, Begoña Ugarriza; eskerrik asko por el enlace. Yo, tengo ese libro hace mucho tiempo y a mi también me parece extraordinario Vicenç Navarro, he leído bastantes cosas de él. Ahora estoy volviendo a sus páginas por lo que dices en tu nota.

    El viernes iré a la Jornada JUNTAS FRENTE A LA VIOLENCIA SEXISTA.
    Intentaré también escuchar a Rosa Montero

Deja un comentario