Quinta sesión

24 de febrero de 2016

Quinta sesión:

– Comentario del libro «La mujer de verde», de Arnaldur Indridason.

– Propuesta de lectura: “El país de las mujeres”. Autora: Gioconda Belli.

el_pais_de_las_mujeres_frontis_baja

 

«Sobre la tarima, la presidenta Viviana Sansón terminó de pronunciar su discurso y alzó los brazos triunfante. Le bastaba agitarlos para que la plaza entera prorrumpiera en renovados aplausos. Era el segundo año de su mandato y el primero en que se celebraba, por todo lo alto, el Día de la Igualdad En Todo Sentido que el gobierno de PIE mandó incorporar a las efemérides más ilustres del país. A la presidenta la emoción la enturbiaba los ojos.»

El Partido de la Izquierda Erótica (PIE) ha ganado las elecciones en Faguas, una pequeña nación latinoamericana: es hora de que ellas gobiernen para que haya un verdadero y perdurable cambio. Viviana Sansón y sus ministras tendrán que emplearse a fondo par expulsar de la administración a todos los hombres.

Pronto llegan los enemigos -y acérrimas enemigas- y en una de sus presentaciones públicas, la presidenta Sansón es víctima de un atentado. ¿Quién dispara y qué intereses esconde? ¿Logrará el PIE sobrellevar los ataques de sus adversarios? ¿Será Faguas, después de su administración, un país mejor?

 

cabecera-pie

Enlace a la web del Partido de la Izquierda Erótica (PIE): 

www.partidoizquierdaerotica.com

 

Autora

Vídeos

6 comentarios en “Quinta sesión

  1. Eva María Marañón Presa

    Hola Chicas:
    Soy Eva. Hoy no voy a poder asistir, así que os dejo mi opinión de «LA MUJER DE VERDE».
    No me ha gustado mucho, bueno nada. Sólo los 2 ó 3 primeros capítulos me han mantenido enganchada al libro, el resto me ha parecido todo muy previsible. Y además
    nos mantiene con la intriga del abrigo verde que al final no aporta nada, por no hablar de
    historias que tampoco dicen nada, ejemplo, la historia del compañero de policía «Sigudur Oli» con su pareja. Eso en cuanto a la novela en sí.
    Tema VIOLENCIA DE GENERO
    Creo que esta muy bien descrita, tanto como el problema de la drogadicción y como afecta a los seres que la sufren: malos tratos y desatención a los niños, prostitución para poder consumir, etc.
    Lo más duro lo que se dice en la página 238: «-Y la vida de ella se convierte en una simple sombra de la de él……y no existe más que el odio de él». Lo que llamaría ASESINATO DE LA PERSONA PSIQUICA.
    Bueno siento no poder asistir hoy. Toda mi solidaridad con las mujeres que la sufren.

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Bibliografía sobre prostitución. Los siguientes libros recogen las dos posturas:
    – la regulacionista: “La prostitución, el espejo oscuro”, de Dolores Juliano y “La prostitución a debate. Por los derechos de las prostitutas”, de C. Briz y C. Garaizabal.
    – la abolicionista: “La prostitución”, de Beatriz Gimeno y “Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección”, de Ana de Miguel.

    Bibliografía sobre maternidad:
    – “¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal (S. XVI I-XX)”, de Elisabeth Badinter.
    – “El vacio de la maternidad: madre no hay más que ninguna”, de Victoria Sau.
    – “El ejercicio de la maternidad”, de Nancy Chodorow.
    – “Pensamiento maternal. Hacia una política de la Paz”, de Sara Ruddick.

    Bibliografía sobre maternidad

  3. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    BIBLIOGRAFÍA:
    – Para las que os gusten las novelas policiacas, cualquiera de las suecas Camilla Läckberg o Asa Larsson, también la serie de Petra Delicado de Alicia Jiménez Bartlett o más cercana a nosotras, de Dolores Redondo “El guardián invisible”
    – De Almudena Grandes: “El lector de Julio Verne”, “Los aires difíciles”, “El corazón helado”, “La tres bodas de Manolita”. De Elvira Lindo: “Lugares que no quiero compartir con nadie”
    – De Ana María Matute: “Olvidado rey Gudú , “Todos mis cuentos”
    – De Lídia Jorge (portuguesa): “La costa de los murmullos”
    – De Natalia Ginzburg (italiana): “Léxico familiar”, “Las pequeñas virtudes”, “Ensayos”
    – “Una mujer en Berlín” (anónima, pero su autora fue una mujer alemana)
    – De Herta Müller (rumano-alemana, Premio Nobel de Literatura 2009 ): “Todo lo que tengo lo llevo conmigo”
    – De Agota Kristof (húngara): “Claus y Lucas”
    – De Ludmila Petrushévskaia (rusa, una de las autoras más leídas en Rusia): “Érase una vez una mujer que quería matar al bebé de su vecina”
    – De Alice Munro (canadiense, Premio Nobel de Literatura 2013): “La vida de las mujeres”, “Mi vida querida”, “Demasiada felicidad”
    – De Ángeles Mastretta (mexicana) : “La emoción de las cosas”, “Mujeres de ojos grandes”, “El cielo de los leones”
    – Si os apetece algo de poesía, de Gioconda Belli (nicaragüense): “En la avanzada juventud”
    – De Mariama Bâ (senegalesa): “Mi carta más larga”
    – De mujeres africanas de diferentes países “Las africanas cuentan” (Antología de Relatos).

    También son recomendables otros libros de autoras que ya hemos leído: Dulce Chacón, Fátima Mernissi, Margaret Atwood, Carmen Laforet…

    Y las “clásicas”: Simone de Beauvoir, Kate Millet, Betty Friedam…

  4. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Más bibliografía. En esta ocasión sobre feminismo en los países musulmanes:
    – “Occidente y los otros. Historia de una supremacía”, de Sophie Bessis
    – “La cara desnuda de la mujer árabe”, de Nawal al-Sa’dawi
    – “Ni putas ni sumisas”, de Fadela Amara
    – “El harén en occidente”, de Fatima Mernissi
    – “El velo elegido”, de Lena de Botton, Lídia Puigvert y Fatima Taleb

    Sobre la situación de las mujeres en Irán:
    – “A la sombra del árbol violeta”, de Sahar Delijani
    – “El libro de mi destino”, de Parinoush Saniee
    – El libro sobre la Ley de Talión “Ojo por ojo”, de Ameneh Bahrami
    – “Leer “Lolita” en Teherán”, de Azar Nafisi
    – “El Islam sin velo”, de Nazanín Armanian

    Acordaos tb del libro sobre violencia machista: “Atrapada en el espejo”, de Gemma Lienas.

Deja un comentario