Quinta sesión

17 de febrero de 2016

Quinta sesión:

– Comentario del libro “Ojos azules”. Autora: Toni Morrison.

– Propuesta de lectura: “El abanico de seda”. Autora: Lisa See.

 

Libro

 

El abanico

 

Como prueba de su buena estrella, Lirio Blanco, una tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, que vive en un pueblo lejano y es de muy diferente ascendencia familiar.

Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y que será más profundo que el matrimonio.

Desde el principio, y a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la otra. En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad.

El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.

Autora

Vídeos

Nu shu, vendaje pies

15 comentarios en “Quinta sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Hola chicas:
    Como había quedado, os he puesto en la página de la anterior sesión dos enlaces sobre Audre Lorde, la feminista negra lesbiana y poeta y una reseña sobre la película «Precious».
    Besos

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Este comentario está dirigido sobre todo a Ana, que me pidió bibliografía sobre feminismo para adolescentes. Te pongo un enlace a la editorial de Nuria Varela «Hotel de papel» para que le eches un vistazo: http://hotelpapel.org/
    También, un enlace a este artículo: http://www.eldiario.es/cultura/feminismo/Libros-feministas-clase-Reyes-Magos_0_468603302.html
    Tienes tb los Diarios de Carlota, de Gemma Lienas, especialmente «El diario violeta de Carlota»: http://www.gemmalienas.com/obras/l/los-diarios-de-carlota/el-diario-violeta-de-carlota?lang=es
    Yo no lo he leído, pero sí he leído otros libros de la autora, que me han gustado mucho. Y finalmente el libro que te comenté «Feminismo para no feministas, La Vane contra Patrix», de Rosario Hernández Catalán: http://www.femiteca.com/IMG/pdf/Feminismo_Para_No_Feministas_DEF-1.pdf

    Espero que te pueda servir.

  3. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    Hola compas. He rastreado toda la información que colgó Begoña y os animo a leer y a ver; merece la pena indagar en ese universo tan desconocido y fascinante: el de la mujer china.
    En el segundo apartado hay dos vídeos cortitos muy interesantes sobre la mujer en el campo y La lucha por la igualdad. Como vemos, y ya comentamos, las reivindicaciones de las feministas chinas nada, o casi nada, tienen que ver con las feministas occidentales.
    También hay diferencia entre las reivindicaciones de las del campo y de las de la ciudad.

    En el tercer apartado hay varias entradas a diferentes artículos todos importantes e interesantes:
    El artículo sobre El abanico de seda todavía no lo he leído porque es larguísimo.
    Sobre el lenguaje nushu (el lenguaje secreto de las mujeres) en WIKIPEDIA.
    NUSHU SIGNIFICA ESCRITURA DE MUJERES
    En ErDesvan hay uno cortito referido al lenguaje y también un vídeo precioso sobre La última palabra. La historia de la última mujer que lo habló y que murió en 2004 a los 98 años. Se llamaba Yang Huanyi. Sensacional testimonio por todo lo que supuso para las mujeres. UNA JOYA a mi modo de ver.
    Sobre el vendaje de pies (pies de Loto) en WIKIPEDIA hay una excelente información y el vídeo que colgó Begoña es escalofriante. No es lo mismo leer que VER.
    Bueno, no doy más la vara ¿vale?
    Un abrazo
    Rosa

  4. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    EL ABANICO DE SEDA de Lisa See es un libro que se agarra a la piel y cuando se ha terminado te deja huérfana, un cierto vacío o desposeída. Me es muy difícil buscar los adjetivos precisos que podrían acompañar al sensacional relato. Lo he leído en cuatro días.
    MAGISTRAL, ENTERNECEDOR, ECUÁNIME, VISUAL, ECLÉCTICO, DESGARRADOR, EMOCIONANTE, BRILLANTE, EXCEPCIONAL, EVOCADOR…
    Ha sido un duro y exótico viaje a través de una cultura desconocida y tan opuesta a la nuestra. Veía en todo momento a las dos mujeres y sentía su extremo dolor, su resignación, su aprendizaje, la sumisión, su durísimo trabajo, sus indagaciones, el amor que se profesaban a través de su compromiso. He padecido con el trato a las mujeres, con su des-valor, con esa vida encerrada en la habitación de arriba… Su lectura ha sido un placer pero también he sufrido y me ha abierto una gran ventana a esa desconocida y fascinante cultura.
    Obedecer es amar, me decían de pequeña, lo mismo que a las dos niñas. OBEDECER, OBEDECER, OBEDECER… Para que te quieran, para que te vean. Es mejor recibir una paliza que ser invisible a los demás. He sentido dolor e impotencia ante tanta injusticia. ¿Sería también ese su sentimiento?
    Es una tremenda tortura el relato del vendado de los pies. Una práctica salvaje, así como los principios sociales y morales de aquella sociedad.
    El lenguaje nu shu es una lucecita en su vida que fue concebido para darles la VOZ, como dice Flor de Nieve. «Un medio por el que nuestros pies vendados podían acercarnos unas a otras». Es el hilo conductor de la novela.
    «El reino exterior, el de los hombres, se estaba filtrando en la vida de Lirio Blanco y de Flor de Nieve». Lirio Blanco se interesa por los taiping rebeldes. La contestación de su marido es lapidaria: PELIGRO, PROHIBICIÓN, DURA SANCIÓN.
    «Pero tú tienes una mentalidad demasiado masculina, le recrimina Flor de Ciruelo a Lirio Blanco. Tú la querías como la habría querido un varón y sólo la valorabas según las reglas de los hombres». Interesante y certera sentencia.

    Bueno, podría seguir y seguir pero termino. He escrito esto porque el día 16 no voy a poder asistir al encuentro ya que ese día me visitan dos de mis hermanas que viven en Valencia y sólo estarán ese día.
    La reseña del libro de Luís Alberto Cao muy ilustrativa, interesante, y descubridora. Os animo a leerla, merece la pena. Es el primer enlace de los que colgó Begoña.
    La película Precious muy en consonancia con el libro Ojos azules. Tremenda y aleccionadora.
    Bueno, compas, un rollo ¿no? Lo cierto es que el libro me ha encantado y me ha CONMOVIDO. Gracias por esta elección, Begoña.
    Un abrazo
    Rosa

    1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

      Gracias por todos los comentarios. Siento mucho que no puedas venir el día 16. Pásalo muy bien con tus hermanas.
      Nos acordaremos de ti y tendremos en cuenta tus apreciaciones.

  5. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    Os pongo el enlace de esta película que acabo de ver. Me ha encantado. Es de 1954

    La sal de la tierra

    Esta película ha sido un tabú por mucho tiempo en Estados Unidos, ya que aborda la huelga de los mineros de la empresa Empire Zinc Mine en Nuevo México, quienes fueron apoyados por mujeres durante el movimiento y que al mismo tiempo muestra la temprana manifestación de la emancipación de las mujeres entre las esposas de los obreros, cuyo papel en la huelga fue importante.

    http://youtu.be/DkLyRaMzc_8

  6. Ascen MARTÍNEZ Fdz DE LANDA

    Qué vergüenza, no encuentro los apartados tan interesantes que comenta Rosa.

    Sobre el libro, a mi también me está gustando pero hay tanto dolor que a veces tengo que parar de leer.

    Y quiero aprovechar este Foro para invitaros al acto del 8 de Marzo que organiza la Diputación. Será el sábado día 5 en Artium a las 12h y nuestra Bego Etayo hará una breve intervención en nombre del Fórum Feminista María de Maeztu.
    Querría incluir aquí la imagen de la invitación (es el cartel) pero no sé cómo hacerlo.
    Un abrazo y hasta el sábado si alguna os animáis
    Ascen

  7. Estibaliz Salinas Galdós

    Hola a todas,
    el abanico de seda me tiene entusiasmada!
    me parece un libro precioso….

    También queria decirle a Begoña Etayo que un pequeño grupo de clase
    habiamos pensado que el 16 despues de la sesión podiamos ir a tomar algo y picar.
    Para ir conociendonos un poco más y como Bego no tienes wp te lo comento
    por el blog para que si te apetece vengas con nosotras. Nos gustaría mucho!

    Así podemos de paso celebrar el día internacional de la mujer.

    Un abazo

    Esti

  8. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    ENHORABUENA BEGOÑA por el discurso, claro, conciso, esclarecedor… Esa eres tú. ESKERRIK ASKO. Yo no pude asistir. Ha sido una estupenda idea el colgarlo aquí. Las fotos… Vaya batería ¿no?
    Os mando el documental de youtube: Las sin sombrero, sobre pensadoras y escritoras de la generación del 27, me parece interesante que en el siglo XXI lo podamos ver.
    Escribís en Google LAS SIN SOMBRERO YOUTUBE y ahí está.
    Cuánto siento no poder asistir al encuentro del miércoles; por el libro, por el encuentro y por el vinito de después. La vida…
    Un abrazo y buen encuentro el 16
    Rosa

  9. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    Hola compas. Por si os interesa ahí va este enlace con 80 LIBROS GRATIS, EN PDF DE MUJERES ESCRITORAS, que podéis descargar.
    tp://www.oyejuanjo.com/2016/03/libros-gratis-pdf-mujeres-escritoras.html

    Que el encuentro del miércoles sea fructífero y que lo paséis bien.
    Un abrazo
    Rosa

Deja un comentario