25 de mayo de 2016
Séptima sesión:
– Comentario del libro «Nada», de Carmen Laforet.
– Propuesta de lectura: «Cómo ser mujer», de Caitlin Moran.
No hubo nunca mejor época que ésta para ser mujer: tenemos el voto y la píldora, y desde 1727 ya no nos envían a la hoguera por brujas. Pero, ¿cómo ser mujer? Esa es precisamente la gran, eterna pregunta a la que Caitlin Moran se propone responder en una obra que aborda a calzón quitado –a veces literalmente–, con inteligencia, desvergüenza e ironía y también una salvaje franqueza, los principales aspectos de la condición femenina. Mezcla de libro de memorias y de divertida vociferación, apoyándose siempre en sus experiencias como mujer, feminista e hija de una familia numerosa y proletaria, Caitlin Moran se describe con una sinceridad y una audacia militantes, y habla con absoluta sinceridad de su relación con su cuerpo. Y con la comida, con los hombres, con el trabajo, la sexualidad, la maternidad, el aborto. Pero también escribe sobre la importancia de Lady Gaga, y los errores y horrores de la depilación más íntima, o el botox. Y sobre mucho más.
Así, alternando provocativas observaciones sobre la vida de las mujeres con historias ferozmente divertidas sobre sí misma, desnuda, deconstruye y arroja al fuego la imagen políticamente correcta de la mujer del siglo XXI. Y nos descubre página tras página esos secretos que se cuentan en voz baja las amigas verdaderas, y no esas equívocas colegas que jamás se quitan la máscara de la feminidad perfecta.
«El feminismo, sostiene Caitlin Moran, es demasiado importante para que se lo dejemos a los académicos. Y su libro, tan brillante y tan necesario, tan implacablemente cómico y tan serio, es precisamente lo que el feminismo estaba esperando» (Frances Wilson, Times Literary Supplement).
«Digámoslo de entrada: este libro es un bombazo. Hay frases que os harán reír a carcajadas, situaciones reales como la vida misma, y en las que os reconoceréis, asombradas. Y es muy, muy divertido… El gran mérito de Cómo ser mujer es que contribuye a la confianza en sí misma de las mujeres. Y nos recuerda que el sexismo, y todo lo que va unido a él, no sólo es represivo, sino aburrido y estúpido» (Miranda Sawyer, The Observer).
«Una crónica ocurrente y atrevida de la feminidad contemporánea… Una escritora con talento, verdaderamente original» (Germaine Greer, The Times).
«Muestra el lado irónico del feminismo más feroz y provocativo» (Paola Sara Battistioli, Tu Style).
(Extraído de la sinopsis del libro)
Kaixo compañeras!
En relación al tema de las makilas y la ropa que consumimos, que trabajamos el año pasado, os paso este enlace a una obra de teatro que desde Setem y desde el Fórum Feminista María de Maeztu (y otras organizaciones) presentamos este fin de semana en Álava. La entrada es libre.
http://www.setem.org/blog/es/euskadi/A-iexcl-vaya-tela-teatro-para-reflexionar-con-humor-sobre-el-consumo-de-ropa
Los próximos 6, 7 y 8 de mayo contaremos en varios puntos de Araba (Agurain, Vitoria-Gasteiz y Alegría-Dulantzi) con el humor de la obra de teatro ¡Vaya tela!, de la compañía catalana Xucrut Teatre. Durante sus 40 minutos de duración podremos reírnos ante diferentes situaciones que se dan cuando nos enfrentamos a la compra de alguna prenda, a la vez que reflexionamos sobre sus orígenes: ¿en qué condiciones fueron tejidas?
Animaos!! Un saludo
Acordaos de cómo hemos quedado para las siguientes sesiones:
– Día 18 de mayo, miércoles: en el CC Judimendi, actividad complementaria videofórum película «Las horas». Los dos grupos juntos (El Campillo y Judimendi). De 18:30 h. a 21:30 h. Si alguna tenéis que llegar más tarde o marcharos antes, no os preocupéis. Procurad venir de todas formas.
– Día 25 de mayo, miércoles: la sesión normal del Club, la última, para comentar el libro «Cómo ser mujer».
Besos
Este libro lo leí hace un par de años y me sentí identificada con Caitlin Moran en algunas cosas. Yo crecí leyendo comics y libros además de ver series (sigo viéndolas a día de hoy).
Creo que existen muchos tipos de mujer, no tenemos los mismos valores, no tenemos la misma forma de actuar, ni siquiera la misma forma de ver la vida pero eso no implica que unas estemos equivocadas y otras no lo estén; simplemente, indica que somos personas individuales educadas por las circunstancias, los convencionalismos y los prejuicios en incontables ocasiones. Si se educasen personas en vez de mantener los roles sociales (macho, hembra) quizás pudiésemos tener la oportunidad de superar obstáculos y prevenir comportamientos pero, de momento, nadie parece dispuest@ a intentarlo…
Hace unos días emitieron en la 2, en el programa IMPRESCINDIBLES, la vida de Carmen Laforet. Os pongo aquí un enlace:
http://www.rtve.es/television/20160419/documental-carmen-laforet-chica-rara/1338340.shtml
Tenéis dos nuevos trailers de películas en la sección correspondiente, relacionados con el videofórum del próximo día 18.
Besos