25 de febrero de 2015
Quinta sesión:
– Comentario del libro «El país de las mujeres», de Gioconda Belli.
– Propuesta de lectura: Cuentos no sexistas.
La primera función que tienen los cuentos es la de entretenimiento, pero además son un elemento fundamental de socialización y de descubrimiento de la identidad personal. A través de los cuentos se han inculcado valores dominantes y se ha socializado a niños y a niñas, contribuyendo a perpetuar roles sexistas y relaciones de poder entre los géneros.
Aplicar el concepto de coeducación a los cuentos tiene como objetivo favorecer nuevos modelos de relación entre mujeres y hombres, en torno a referentes de igualdad, paz y justicia.
Hola
Como habíamos quedado, os pongo la información sobre la conferencia y exposición de Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé sobre las mujeres afganas.
Hitzaldia / Conferencia
Afganistán: La lucha de las mujeres por la igualdad.
Tokia / Lugar: Centro cultural Montehermoso kulturunea
Eguna: martxoak 5 / Día: 5 de marzo
Ordua / Hora: 19:00
Invitación: AQUÍ
EXPOSICIÓN:
05.03.2015 – 03.05.2015
VISITAS GUIADAS
• 6 de marzo: 11:00,12:30, 18:00 y 19:30h.
7 de marzo: 11:00 y 12:30h.
A cargo del autor y la autora de la exposición.
Idioma: castellano.
• 13, 20 y 27 de marzo y 10, 17 y 24 de abril: 19:00h.
Idioma: castellano / euskera.
• Visitas para grupos: previa reserva en el Servicio de Información.
Idioma: castellano / euskera / inglés.
Plazas limitadas.
Información e inscripciones: info.montehermoso@vitoria-gasteiz.org
Tfno. 945 16 18 30
Y ahora la información sobre la exposición de Medicus Mundi:
SEXU ETA UGALKETA ESKUBIDEAK, ESKUBIDERIK GIZATIARRENAK
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, LOS MÁS HUMANOS DE LOS DERECHOS
Otsailaren 18tik – Martxoaren 1era
Hegoaldeko Gizarte Etxean – Centro Cívico de Hegoalde
Martxoaren 2tik – 15era
Mirad, por favor, las dos pestañas de esta sesión: «Coeducación» y «Fallen princesess», porque creo que os pueden resultar de interés.
Hola chicas. He leído los cuentos, dos de ellos ya conocía. Son muy interesantes y creo que darán juego para el tema que nos ocupa. No obstante cuando se acerque la fecha del 18 los volveré a leer porque no cuesta nada.
Ayer viernes estuve en una de las visitas guiadas de la exposición sobre Afganistán a cargo de Gervasio y Mónica. Me pareció más que interesante porque fue una charla sobre el país, a través de las fotos, con datos que yo desconocía. Duró hora y media y porque nos despacharon por la hora. Merece la pena verla a pesar de que salí con una sensación de: «no se puede hacer nada». Es lo que en todo momento trasmitieron Gervasio y Mónica conocedores de la realidad de ese país.
Un abrazo y hasta el día 18
Rosa
es de las fotos, con datos que yo desconocía
Yo también estuve en otra de las charlas guiadas del viernes, ¡que pena no haber coincidido Rosa!. Yo también opino que merece mucho la pena acudir a verla, mejor con visita guiada, la exposición es fantástica, un viaje a la realidad durísima de esas mujeres cuyos ojos se clavan en tí cuando las observas.
Por si alguna quiere escuchar la entrevista que les hizo Roge Blasco a Mónica Bernabé y Gervasio Sánchez para radio euskadi. La casa de la palabra, http://www.eitb.tv/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/2514820/3029510/monica-bernabe-y-gervasio-sanchez-emakumeak-mujeres-afganistan/?_ga=1.209575057.2050773663.1426059179&__utma=144586529.1268726473.1426060600.1426060600.1426060600.1&__utmb=144586529.19.9.1426064510335&__utmc=144586529&__utmx=-&__utmz=144586529.1426060600.1.1.utmcsr=eitb.tv|utmccn=(referral)|utmcmd=referral|utmcct=/es/radio/radio-euskadi/la-casa-de-la-palabra/2514820/3042560/ferroviarios-vascos-en-el-sahara-marathon-javier-reverte-roma/&__utmv=-&__utmk=37314976
Cómo pasa el tiempo, chicas. Pasado mañana ya nos vemos.
Eskerrik asko, Begoña, por el enlace. Roge es un buen periodista y Mónica y Gervasio extraordinarios. No dicen nada que no dijeran en la visita pero para las personas que no la han hecho es una primicia. Tener el enlace da la posibilidad de enviarlo para que cuantas más mujeres, y también hombres, se animen a verla mucho mejor porque merece la pena. Tengo pendiente volver a ver la exposición más despacio y sola.
Toda la documentación que has mandado sobre cuentos, Begoña Etayo, es buenísima. He pasado horas navegando por todos los enlaces y más enlaces y también he descargado lo que he podido porque me interesa tenerlo a mano para mi nieta y nieto y para difundir, que falta nos hace.
Con estas palabras hasta el miércoles.
Un abrazo
Rosa
Cuando mis hijos eran pequeños nos gustaba leerles cuentos de Christine Nöstlinger siempre había material disponible en la biblioteca, muy recomendables para quién tenga niños cerca