19 de abril de 2017
Séptima sesión:
– Comentario de los libros “Algún amor que no mate», de Dulce Chacón y «Olimpita», de Hernán Migoya y Joan Marín .
– Propuesta de lectura: «Mujeres de ojos grandes», de Ángeles Mastretta y selección de poesías escritas por mujeres.
Libro
Mujeres de ojos grandes relata la vida de una serie de mujeres educadas para el matrimonio y sus servidumbres tradicionales. Su vida se reduce a la familia, al marco estricto de dicha institución. Sin embargo, la anécdota misma de tales vidas no resulta dramática, sino que revela personalidades femeninas particularmente vigorosas, que a menudo eclipsan a los hombres.
A las mujeres que protagonizan estos relatos el mundo les había reservado una felicidad circunscrita a las paredes de su casa. Pero más allá de la dedicación a su marido, la cocina y los hijos e hijas, siguen latiendo sus singulares personalidades. Llegado el momento, reconocerán la señal reservada para que cada una de ellas dé un giro a su vida. Una se enamora del mar y se marcha en su busca, otra pare en el hospital y abandona al marido enamorado de la doctora…
Ángeles Mastretta retrata la fuerza del carácter de mujeres que nacieron con estrella, y nos muestra un universo libre, de emancipación y sabiduría.
Tal y como había quedado, os pongo aquí el enlace al artículo de Beatriz Gimeno:
http://www.pikaramagazine.com/2014/03/mujeres-y-violencia/
Como también os dije ahí va el enlace para que leáis el artículo de Llorente referido a los malos tratos. Es muy interesante aunque después de lo tratado no descubre nada nuevo.
http://m.huffingtonpost.es/miguel-lorente/el-sexo-abusador_a_22035022/
Un abrazo
Rosa
Os vuelvo a poner los dos enlaces a páginas de poesía escrita por mujeres:
– http://www.poesiademujeres.com/
– http://www.poemariodemujeres.com/
Besos
Recordad que la próxima sesión, del día 17 de mayo, comentaremos brevemente el libro “Mujeres de ojos grandes”, acabaremos el tema de violencia machista y leeremos las poesías. Como sabéis, éstas tienen que estar escritas por mujeres y además de la poesía, tenéis que preparar una breve biografía de la autora.
La actividad extra, la presentación en PowerPoint “La lucha de las mujeres por la igualdad”, será el martes 23 de mayo, de 18:30 a 21:30 h.
El libro me ha encantado no sólo porque está escrito en una prosa poética sino porque todos sus relatos son inteligentes, sutiles, frescos, ingeniosos, sagaces y críticos. Ha sido un regalo.
Las treinta y siete tías que deambulan por los treinta y siete cuentos de Ángeles Mastreta SON UNAS AUTÉNTICAS «TÍAS» que van siempre acompañadas de madres, hermanas, abuelas y primas, para aprender a cumplir con sus papeles de hijas, madres, esposas cristianas… Pero en estas mismas mujeres, las tías, encuentran complicidad y fuerza para atreverse a ser simplemente mujeres. MUJERES DE OJOS GRANDES. Mujeres transgresoras y audaces-inocentes, mujeres que se atreven a cuestionar el orden establecido por otros para que ellas lo cumplan. Mujeres en momentos cruciales de sus vidas, mujeres con historias desmesuradas, sorprendidas y sorprendentes…
Son personajes que sueñan, lamentan, descifran, inventan, re-viven y comparten vidas llenas de complicidad y misterio.
Entre los temas que atraviesan los relatos está la relación con el cuerpo, sexualidad, libertad, maternidad, religión, soltería, infidelidad, relación con el padre y con el marido, relaciones prohibidas o el tabú del incesto. Todos ellos temas vitales que son abordados con total normalidad, o con aparente ingenuidad o ironía, que hace desvanecerse todas las «verdades» que han sido elaboradas por una sociedad patriarcal a través de sus instituciones, familia, religión, etc.
Como pasa en todos los libros de relatos, y en cualquier menú que consta de varios platos, unos me han gustado más que otros pero todos me han cautivado.
UN INTERESANTE LIBRO COMO COLOFÓN DE ESTE CURSO QUE A MI ME HA DEJADO UN BUEN SABOR DE BOCA.
De acuerdo con tu recordatorio, Begoña.
Hasta el día 17 con un abrazo.
Rosa
Si a alguien le interesa este mes se celebra en Gasteiz POETAS EN MAYO con 60 acciones poéticas y más de 500 participantes de todas las edades. Los programas estarán (creo) en los Centros Cívicos.
En mayo, la poesía se escapa
del papel, de los libros, de la pantalla del ordenador
y se vuelve cometa desplegada
sobre Vitoria-Gasteiz y Álava.
(Es la introducción del programa)
Hola compas. A sólo unos días de nuestro encuentro os mando este enlace de TRIBUNA FEMINISTA, que es bastante esclarecedor: DESMONTANDO EL POETARCADO. Además hay varias entradas a artículos interesantes.
Desmontando el poetarcado: las malditas siempre fueron ellas | Tribuna Feminista del Tweet de https://twitter.com/tfeminista_/status/862715825136046080?refsrc=email&s=11
Hasta el miércoles 17 con un abrazo
Rosa