24 de abril de 2017
Séptima sesión:
– Comentario del libro: “La mujer de verde”, de Arnaldur Indridason.
– Propuesta de lectura: “Casa de muñecas”. Autor: Henrik Ibsen.
Libro
Casa de muñecas es una obra dramática de Henrik Ibsen. Su obra teatral se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Det Kongelige Teater de Copenhague. Su título original en noruego es Et dùkkehjem.
Esta obra fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad y fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. En la actualidad es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria en muchas escuelas y universidades. Cuando Casa de muñecas se publicó generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera verdadera obra teatral feminista.
Casa de muñecas describe la situación familiar en la que se encuentra la protagonista Nora, y de la cual intenta salir. Tras intentar con su mejor voluntad ayudar a su marido, Torvald Helmer, descubre que este, en el fondo, no la considera más que un objeto de su propiedad. Al final Nora decide no vivir más con su marido y deja a Torvald y sus hijos.
La obra se estrenó en el Teatro Real de Copenhague el 21 de diciembre de 1879. Seguirían los estrenos en los países escandinavos: Estocolmo el 8 de enero de 1880 y poco después Oslo.
En el Reino Unido se estrenó en el Princess Theatre de Londres el 3 de marzo de 1884 y en Broadway el 21 de diciembre de 1889. El estreno en Italia se produjo en Milán en 1891.
En la primavera de 1899 llega a Madrid por la compañía italiana de Teresa Mariani.
Hola chicas:
En la sección Blog tenéis varios trailers de películas ambientadas en la era victoriana, en las que podemos ver la situación de las mujeres de la época.
Os pongo aquí un enlace a una página que puede resultaros interesante: http://fabricadelamemoria.com/
Besos
Aquí un vídeo realizado por un grupo feminista catalán:
https://www.youtube.com/watch?v=YDafHsyyTNk
Recordad que la próxima sesión será en Agurain el día 15 de mayo y la actividad extra el lunes 29 de mayo en Elburgo. En esta última sesión terminaremos de ver la presentación en PowerPoint “La lucha de las mujeres por la igualdad”.
Lo siento chicas no voy a aparecer, son fiestas de Egilaz y vamos a pasear un santo, San Isidro, que para Maria Jesús es importante. Lo siento, porque la mujer de verde me bloqueo y ahora por otros compromisos y porque tengo exámenes me resulta imposible ir a las dos sesiones. Ha sido un placer pero me ha costado comprometerme. Pensaba que me iba a resultar fácil acudir a las citas pero he abierto demasiados frentes este año. Muchos besos a las mujeres libres, nos vemos en cualquier monte. Muxuak
Como lo siento, Marta. Tb ha sido un placer, guapa. El curso que viene saldrá de nuevo el Cub, así que podrás volver a apuntarte si quieres y puedes.
Pásalo bien, descansa en vacaciones y un fuerte abrazo.