22 de marzo de 2017
Sexta sesión:
– Comentario del libro “La ridícula idea de no volver a verte”. Autora: Rosa Montero.
– Propuesta de lectura: “Ojos azules”. Autora: Toni Morrison.
Libro
Ojos Azules fue la primera obra que Toni Morrison, la Premio Nobel norteamericana, publicó en los setenta, una obra en la que trata temas diversos como la demonización de la raza negra, la autoaversión, el concepto de belleza impuesto, la voz femenina o la infancia truncada.
“Aunque nadie diga nada, en el otoño de 1941 no hubo caléndulas. Creímos entonces que si las caléndulas no habían crecido era debido a que Pecola iba a tener el bebé de su padre.”
Así empieza un libro que narra la historia terrible de Pecola una niña de color de doce años, fea y pobre, que vive en los Estados Unidos de la segunda guerra mundial, una época, que queda retratada tristemente por las maneras con que la población blanca trataba a la población negra, en la que la discriminación, la denigración y en definitiva el racismo estaba a la orden del día de una forma impúdicamente explícita y clara.
Toni Morrison dijo refiriéndose a esta obra: “Concentré mi atención en cómo algo tan grotesco como la demonización de toda una raza podía echar raíces dentro del miembro más delicado de la sociedad: una niña; el miembro más vulnerable: una criatura del sexo femenino.”
Ojos azules está dividido en cuatro capítulos: Otoño, Invierno, Primavera, Verano; narrado a partir de voces diferentes, como si estuviera confeccionado a retazos que, sin embargo, forma una unidad muy conexionada. Y en el que describe la historia de Pecola, y de cómo llegó a quedar embarazada de su padre y de las circunstancias que abocaron a ese hombre a hacer tamaña atrocidad. Una obra en la que destaca también el epílogo escrito posteriormente en el que se desvelan las claves que movieron entonces a Toni Morrison a escribirlo.
Pecola es descrita como fea y ella consciente de su fealdad, sueña con tener los ojos azules como esas niñas rubias y blancas. Y con este detalle la escritora se sirve de ella para exponer también otro de los problemas que la población de color acarreaba y que define en el epílogo como “autoaversión racial” aprendida por el pueblo negro a base de estar expuesto a los únicos modelos posibles y aceptables en la sociedad que habitan como el modelo blanco y su constante desprecio racista. Lo que lleva a la población negra a infravalorarse hasta extremos deshumanizadores.
Tal y como habíamos quedado, os pongo los dos enlaces a páginas de poesía escrita por mujeres:
– http://www.poesiademujeres.com/
– http://www.poemariodemujeres.com/
Animaos a participar en el blog
Aquí un enlace sobre Eusapia Palladino, la espiritista italiana de la que os estuve hablando:
https://es.wikipedia.org/wiki/Eusapia_Paladino
IMPORTANTE: La actividad complementaria será el día 23 de mayo, martes.
El día que estará Rosa Montero en el Centro Cívico «El Pilar» es el 20 de abril, a las 19:30 h.
Os pongo el programa de la jornada «Juntas frente a la violencia sexista», que tendrán lugar el día 31 de marzo. La entrada es libre.
Programa Jornada
Hola a todas:
Os dejo aquí los enlaces de lo que os comenté durante la última sesión.
1º «Muchas felicidades» de Quim Monzó, cuento corto sobre el síndrome de la redención (pag. 267)
http://assets.espapdf.com/b/Quim%20Monzo/Mil%20cretinos%20(3880)/Mil%20cretinos%20-%20Quim%20Monzo.pdf
2º «Les culottées» de Pénélope Bagieu, extractos del cómic en francés sobre mujeres «olvidadas» por la historia.
http://lesculottees.blog.lemonde.fr/
3º «El test de la vida real», documental que recoge testimonios de transexuales con una visión del género y del cuerpo realmente inspirador.
https://www.youtube.com/watch?v=yrgrZ0R_-3U&t=1973s
¡Disfrutad!
Hace poco Aretha Franklin anunciaba que se despedía de los escenarios. Os pongo aquí su interpretación de ‘Respect‘, una canción de Otis Redding que la cantante hizo suya.
https://youtu.be/n0POmdK18WU
Y aquí tenéis la letra en inglés y traducida:
https://www.songstraducidas.com/letratraducida-Respect_26393.htm
Otro vídeo con una canción de Eurythmics interpretada por Aretha Franklin y Annie Lennox. Se titula ‘Sisters Are Doing It For Themselves‘ (Las hermanas lo están haciendo por sí mismas):
https://youtu.be/drGx7JkFSp4
Y aquí la letra de la canción:
http://www.quaver.fm/cancion/sisters-are-doin-it-for-themselves
El libro me ha parecido muy triste aunque la autora parece intentar desdramatizar unos hechos terriblemente dantescos.
Se hace una mención a Hedy Lamarr y casi se la califica de «objeto bonito» pero esta mujer judía no solo tuvo una gran inteligencia sino que fue una de las mujeres-espía de la 2ª guerra mundial, informante del Gobierno Américano además de protagonizar el primer orgasmo cinematográfico e inventar el WIFI.
No era solo una cara bonita….
http://www.udllibros.com/imagenes/9788415/978841560644.JPG
Para las chicas del Club de cómic y que sean un poquito francófonas (siento mucho poner todo fuentes en fracés, deformación profesional):
Pequeña historia del feminismo en viñetas:
http://www.lemonde.fr/bande-dessinee/visuel/2016/10/05/petite-et-grande-histoire-du-feminisme-en-bande-dessinee_5008660_4420272.html#/chapters/01/pages/7
Autora de cómic francesa a descubrir, Aude Picault, autora de «Ideal Standard» y otras muchas joyas. (Algunas traducidas y acesibles en Ignacio Aldecoa) Gafas violetas y un dibujo sencillo, muy expresivo y tremendamente divertido.
http://www.audepicault.com/
¡Para chuparse los dedos!
Gracias, Ane.
Gracias Marisa y Ane por los enlaces.
Me gustan de manera especial los de cómic. Concozco a Aude Picault. He leído y tengo, creo que dos cómics suyos. El tema como siempre, es que en castellano, hay muy poco publicado. Por varios cuestiones, a veces quiero ser francesa. (yo, al revés que la virgen del pilar). Una, muy clara, es la cantidad de publicaciones de cómic que tienen nuestros vecinos.
Ya veo que estás bien documentada, Ane, por qué dices lo de la deformación profesional?
Mais, enfin, je ne peux pas être française… Cést la vie…
Begoña, el día 23 no puedo acudir a la sesión extra. Ya te lo dije cuando pusimos la fecha, pero por si se te ha olvidado.
Saludos a todas
Mertxe
Sí, ya me acordaba, Mertxe. Nos vemos el 24.