17 de diciembre de 2014
Tercera sesión:
– Comentario de “La frontera de cristal”: Malintzin de las maquilas, de Carlos Fuentes y «Fabricado por mujeres» (Campaña Ropa Limpia)
– Propuesta de lectura: «Persépolis». Autora: Marjane Satrapi
Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.
Además de diferenciarse de los demás niños y niñas por haber sido educada al estilo occidental dentro de una familia de clase alta y por unos padres de ideología progresista y partidarios del laicismo, «Marji» (como la conoceremos al principio de la historia) también tiene una considerable inquietud intelectual para una niña de su edad y notable imaginación que la lleva a mantener conversaciones con Dios -al que encuentra un curioso parecido con Karl Marx- o soñar con llegar a ser algún día la última profeta que siga los pasos de Jesús y Mahoma. La historia de unos antepasados ilustres (su bisabuelo fue el último rey de la dinastía persa de los Qadjar), una familia que se opone activamente al gobierno del Sha, las manifestaciones, la diferencia de clases sociales o la marginación de la niña son algunas de las piezas del rompecabezas que Marji se esfuerza por componer con la intención de comprender el mundo que la rodea. Al tiempo que va creciendo, Marjane se da cuenta de que el nuevo régimen por el que lucharon sus padres ha caído en manos de los integristas y que no trae consigo nada bueno.
En el segundo tomo, la situación es cada vez más difícil. Muchos conocidos de la familia son torturados o asesinados, y los padres de Marjane deciden enviar a su hija al Liceo francés en Austria. El libro termina con una Marjane de catorce años despidiéndose de sus padres y su abuela en el aeropuerto.
El tercer libro nos cuenta las vivencias de Marjane Satrapi en Austria, cómo tiene que adaptarse a un «mundo nuevo», sus primeras relaciones sentimentales y los prejuicios y el desconocimiento que tienen sus compañeros/as hacia su cultura y su país.
En el cuarto y último libro, Marjane vuelve a su país de origen después de cuatro años viviendo en Viena. Aquí es cuando descubre el rechazo que causa entre sus antiguas amistades por sus vivencias en Occidente. Más tarde vemos como encuentra su lugar allí, realiza sus estudios y consigue encontrar un grupo de gente más acorde con su estilo de vida. El libro termina con la decisión de Marjane Satrapi de dejar de nuevo su país de origen y emigrar a Francia. Ahora tiene 45 años.
MUY FELICES FIESTAS Y QUE EL AÑO 2015 SEA EL MEJOR PARA TODAS Y CADA UNA DE VOSOTRAS. CON TODO MI AFECTO.
Tal y como habíamos quedado, os pongo la información sobre el Taller Teatral de SETEM aquí y en un comentario en el apartado de la segunda sesión.
TEATRO SETEM
os deseo lo mejor en estas fiestas, un abrazo a todas, nos vemos el año que viene, besos.
Hola chicas!!! Os deseo una feliz navidad a todas y un feliz nuevo añoo!!! espero que disfrutéis mucho de estos días y que el 2015 lo comencéis con muchísimas fuerzas y con ganas de arrasar con todoo!! 😀
Os dejo una canción, por si queréis escuchar, es de Los chikos del maíz (putas y maricones), es un grupo de rap. Puede que el tipo de música no os vaya mucho jeje, pero creo que la letra está bien!
Un beso enormeee
https://www.youtube.com/watch?v=mrRBEe_5hHY
Compas, os mando un abrazo vital y el deseo de que vuestras metas, sueños y esperanzas se cumplan en este 2015 y que juntas, y envueltas en un solo espíritu rebelde, seamos capaces de, con nuestro granito de arena, construir mejores días para nuestra sociedad y hacer más llevadera esta pesada carga de la pobreza económica y de espíritu que hay en el mundo. Que la vida nos cuide mucho y que nos encontremos en el camino de la dignidad, de la justicia y de la LIBERTAD. Que así sea por los siglos de los siglos.
Acabo de ver la película PERSÉPOLIS y no me ha defraudado Creo que está bien tratada y que recoge lo esencial del libro. Este lo terminé hace días y me encantó (lo había leído hace tiempo). Es muy interesante, entretenido, lúcido, esclarecedor, tierno…
La figura de la abuela me ha entusiasmado. ES UNA MUJER CORAJUDA.
Tras la lectura del artículo que mandaste, Begoña, sobre el Irán de hoy me invade una gran tristeza. ¿Qué dirá Marjane? Su padre le dice que miles de muertos en la guerra no sirvieron para nada. ¿Qué pensará después de tantos años si es que vive?
Y las mujeres… En fin, interesante debate para el miércoles 21.
He escuchado a los Chikos del del maíz en » Putas y maricones» y también he escuchado «La estanquera de Saigón». Son una bomba; BUENÍSIMOS, EXTRAORDINARIAS LETRAS.
Muchas gracias Paula.
Un abrazo virtual en el comienzo del año
Rosa
Hola chicas:

Os pongo algo de bibliografía, dos novelas de autoras muy jóvenes sobre la situación de la mujer en Irán:
“A la sombra del árbol violeta”, de Sahar Delijani y “El libro de mi destino”, de Parinoush Saniee.
También una película muy recomendable, “Nader y Simin, una separación”, con guión y dirección de Asghar Farhadi.
Dentro de dos horitas nos vemos!!! La peli de «Nader y Simin» es buenísima. A mí se me pasó en el cine, y la ví hace poco en la 2, creo. No os la perdáis.
El miércoles os hable de una autora irani, Nazarin Armanian de la que había leído el libro «el islam sin velo», además de algunos de sus artículos, ella escribe habitualmente artículos de opinión en el diario publico.es, os adjunto un enlace a dicho portal http://blogs.publico.es/puntoyseguido/
Acabo de terminar de leer el libro “A la sombra del árbol violeta”, de Sahar Delijani que recomendo Begoña, francamente merece la pena, me ha gustado mucho, ya sabéis si os animáis, está en las Bibliotecas Municipales y yo ya he devuelto el ejemplar.