Tercera sesión

21 de diciembre de 2016

Tercera sesión:

– Comentario del libro “La novia oscura”. Autora: Laura Restrepo Casabianca.

– Propuesta de lectura: “Estupor y temblores”. Autora: Amélie Nothomb

Libro

estupor

 

Esta novela con declarada carga autobiográfica, que ha obtenido un éxito impresionante en Francia, cuenta la historia de una joven belga de 22 años, Amélie, que empieza a trabajar en Tokio en una de las mayores compañías mundiales, Yumimoto, quintaesencia de las empresas japonesas.

Con «Estupor y temblores»: así es como el emperador del Sol Naciente exigía que sus súbditos se presentaran ante él. En el Japón actual, fuertemente jerarquizado (en el que cada superior es, antes que nada, el inferior de otro), Amélie, afligida por el doble handicap de ser a la vez occidental y mujer, extraviada en un hormiguero de burócratas, subyugada además por la muy japonesa belleza de su superior directa, con la cual tiene unas relaciones de franca perversidad, sufre una cascada de humillaciones.

Trabajos absurdos, órdenes dementes, tareas repetitivas, humillaciones grotescas, misiones ingratas, ineptas o delirantes, superiores sádicos. La joven Amélie empieza en contabilidad, luego a servir cafés, pasa a la fotocopiadora y, descendiendo los escalones de la dignidad (aunque con un despego muy zen), acaba ocupándose de los lavabos… masculinos.

Autora

Vídeos

8 comentarios en “Tercera sesión

  1. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Os comentaba ayer que creía que habían hecho una telenovela basada en «La novia oscura». He estado mirando en internet y efectivamente, así es. Se titula «Flor Salvaje». Probablemente esté muy alejada de la novela, pero por si tenéis curiosidad…
    Aquí tenéis un enlace al primer capítulo: https://youtu.be/Nkr215cUIrU

    Por otra parte, miraré lo del libro «Ninguna mujer nace para puta», a ver si lo podemos conseguir y ya os diré.

  2. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Os pongo tb un enlace a la página de la radio Hala Bedi, en concreto al programa dedicado a feminismos «O no será». Fue un programa dedicado a las «trabajadoras del sexo». Nos entrevistaron a tres mujeres. El audio lo tenéis al final de la página en un círculo naranja. Para oírlo le tenéis que dar al «Play».
    http://halabedi.eus/2016/06/10/o-no-sera-trabajadoras-del-sexo/
    Besos

  3. Begoña UGARRIZA MAULEON

    Buenos días a todas!!

    Después de la sesión de ayer me quedó claro que podemos hacer algo para que el servicio de empoderamiento nos tenga en cuenta para el curso de 2017-2018. Pienso que deberíamos hacer propuestas bien a través del blog o bien en las sesiones de manera que se impliquen con nosotras.

    Pienso en que podríamos plantearles que aunque si podríamos llevar entre nosotras un club de lectura, es el servicio de empoderamiento el que debería seguir encargandose de “la formación”, porque al final está claro que para todas o casí todas la parte mas importante de este club de lectura es la formación que está impartiendo Begoña Etayo en el y que sin esa formación el club de lectura perdería gran parte de su valor. Así que yo propondría que sea el servicio de empoderamiento el que se encargue de organizar una formación 2.0 para iniciadas.

  4. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    Estoy totalmente de acuerdo, Begoña, en que debemos hacer propuestas. A través del blog, visto lo visto, no es operativo ¿no crees?. Y en las sesiones nos va a llevar un tiempo del que no disponemos.
    Yo propongo reunirnos, las personas que nos toque salir este año, otro día en otro lugar que deberemos encontrar.. Para ese día tendríamos que llevar propuestas, ideas, estrategias, para convencer a la persona que corresponda del
    Servicio de Empoderamiento. Tú ya apuntas lo que caracteriza este club de lectura: LA FORMACIÓN QUE IMPARTE BEGOÑA y que, a mi modo de ver, es fundamental. Por otra parte es este servicio el que debería haber tenido en cuenta, a la hora de organizar este club, la posibilidad de que pudiera darse esta situación, qué hacer si llegara el caso y haberlo planteado desde el comienzo. En fin, tendremos que ver cuántas personas estamos y ponernos de acuerdo si es que todas pensamos seguir.
    Gracias por tu aportación.

  5. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    Hola chicas. Ayer terminé de leer el libro ESTUPOR Y TEMBLORES. Me ha dejado muy mal gusto de boca y el estómago revuelto. Para mí ha sido mucho más duro que la Novia Oscura. De no haber sido escrito en clave de humor hubiera sido infumable. Supongo que la protagonista se vale de esa clave para sobrevivir y lo cierto es que, a veces, hasta me he reído un poco, Si eso se da hoy en día, y es un comportamiento generalizado, me parece una degradación de la mujer tan brutal, y de tal calibre, que me faltan adjetivos para nombrarla. No me extraña que Japón sea el país con el índice mayor de suicidios del mundo; eso creo. ¿Cómo se puede vivir en un sistema que anula, amputa, degrada, aniquila de esa forma? Es una locura. El despido de Amélie es genial pero en la misma línea.
    Los personajes, hombres, son patéticos pero bien dibujados al igual que las jerarquías.
    De la página 72 a la 79 es escalofriante el cruel retrato de lo que conlleva ser mujer en Japón.
    Supongo que el día 18 de enero habrá más y diferentes opiniones.
    Un abrazo

  6. Rosa Plazaola Fernández de Romarategui

    He visto los tres vídeos sobre la mujer japonesa y creo que no reflejan la misma situación que expone el libro. Claro que este está escrito hace casi 30 años y sólo se refiere al ámbito laboral y no sólo de la mujer.
    JAPÓN Y EL PAPEL DE LA MUJER. Parece que se refiere a la actualidad y lo que explica no sé si difiere mucho, en algunos aspectos, de la situación de aquí.
    MUJER JAPONESA. Es ilustrativo su trayectoria en las diferentes épocas. Las entrevistas del vídeo son bastante flojas y tampoco reflejan la situación del libro. La japonesa que habla castellano repite, una y otra vez, que la mujer se queda en casa al cuidado de los hijos y es la que manda en casa. Lo cierto es que no da muchos datos interesantes. Lsx otrsx estudiantes tampoco.
    LA VIDA SECRETA DE LAS GEISHAS cuenta la historia común a pocas mujeres, eso creo. Una historia fascinante nos guste o no el trabajo que desempeñan.
    También he visto los vídeos QUEER. Es bastante didáctico el de la joven (no me acuerdo del nombre) que nos pusisite en la segunda sesión. Es corto y conciso.
    La entrevista de HALA BEDI muy interesante. Tu aportación, Begoña, es la que más me ha gustado pero creo que igual tiro un poco para casa. Ahí se ven las dos posturas y una tercera que es la de la prostituta.
    No he visto la telenovela FLOR SALVAJE pero la veré.
    QUE EL TRÁNSITO POR ESTE NUEVO AÑO, QUE ACABA DE COMENZAR, SEA PARA TODAS LIVIANO, ESCLARECEDOR, SORPRESIVO, AUDAZ, ROMPEDOR, FESTIVO, ACOGEDOR… Podéis seguir añadiendo adjetivos. TODOS LOS MERECEMOS ¿O no?
    Muxu bat

  7. Coordinadora Begoña Etayo Ereña Autora del post

    Recordáis que habíamos quedado en que iba a enterarme dónde se podía conseguir el libro «Ninguna mujer nace para puta», del que nos habló Rosa en la anterior sesión. Pues bien, aquí ya no está a la venta, pero he hablado con Mujeres Creando y se puede descargar desde su página web.
    Os pongo un enlace a la página: http://www.mujerescreando.org/
    Y aquí el enlace al libro: http://mujerescreando.org/pag/publicaciones

Deja un comentario