23 de marzo de 2016
Sexta sesión:
– Comentario del libro «El país de las mujeres», de Gioconda Belli.
– Propuesta de lectura: “Nada”. Autora: Carmen Laforet Díaz.
Libro
“La idea de la novela -escrita en Madrid de enero a septiembre de 1944- vino del choque experimentado por mi sensibilidad al llegar desde el mundo amable y pacífico de las islas Canarias a Barcelona, en septiembre del año 1939, recién terminada la guerra española.”
Carmen Laforet
Nada es una novela escrita por Carmen Laforet en 1944, que ganó el Premio Nadal el 6 de enero de 1945; más tarde, en 1948, obtuvo el Premio Fastenrath de la Real Academia Española. La obra llamó la atención no solamente por la juventud de la escritora, que por aquel entonces tenía 23 años, sino también por la descripción que Laforet hizo de la sociedad de aquella época. Frente a quienes dijeron que la novela era autobiográfica, la autora misma escribió, en la introducción a la compilación titulada Novelas (Primera edición de 1957, Barcelona, Editorial Planeta) lo siguiente: «No es, como ninguna de mis novelas, autobiográfica, aunque el relato de una chica estudiante, como yo fui en Barcelona, e incluso la circunstancia de haberla colocado viviendo en una calle de esta ciudad donde yo misma he vivido, haya planteado esta cuestión más de una vez».
Nada es una novela de carácter existencialista en la que Carmen Laforet refleja el estancamiento y la pobreza en la que se encontraba la España de la posguerra. La escritora supo transmitir con esta obra, escrita con un estilo literario que supuso una renovación en la prosa de la época, la lenta desaparición de la pequeña burguesía tras la Guerra Civil.
La protagonista de la novela es una joven, llamada Andrea, que recién terminada la Guerra Civil Española se traslada a la ciudad de Barcelona para estudiar y empezar una nueva vida. Cuando Andrea llega a casa de su abuela, de donde sólo tiene recuerdos de su infancia, sus ilusiones se ven rotas. En este piso de la calle de Aribau, donde aparte de su abuela viven su tía Angustias, su tío Román, su tío Juan, la mujer de este último, Gloria, y la criada, la tensión se continúa en un ambiente caracterizado por el hambre, la suciedad, la violencia y el odio. Andrea, que vive oprimida por su tía Angustias, siente que su vida va a cambiar cuando su tía se marcha, pero las cosas no acaban de ir como a ella le gustaría. Sin embargo, en la Universidad conoce a Ena, una chica de la que se hará íntima amiga y que desempeñará un papel importante en su vida, pues junto a ella aprenderá lo que el mundo exterior puede ofrecer.
La novela llega a crear una atmósfera tan asfixiante que consigue traspasar el papel y llegar al lector/a. Cuando en el ambiente opresivo de esta casa oscura, cerrada, sucia y maloliente, en esta especie de microcosmos, a alguno de los personajes se le pregunta qué le pasa, qué piensa, qué siente, con frecuencia se obtiene la misma respuesta: «nada».
Carmen Laforet se adelanta a su tiempo con una prosa intimista y fotográfica, en la que se describe perfectamente la Barcelona de la época. La autora utiliza para ello recursos propios del impresionismo. Como muestra de estos recursos impresionistas, en Nada predomina la descripción. La protagonista se fija en todo aquello que le rodea a su llegada a Barcelona; transmite una visión totalmente subjetiva, ya que no describe los objetos tal y como son, sino que lo hace como ella los percibe, aportándonos sus sensaciones y emociones.
Buenas tardes guapas! Al final no podré ir el miércoles. Que pena, creo que se generará un debate muy interesante con este libro! Y el que viene me apetece mucho leerlo, lo recuerdo de COU y me encantó. Un abrazo y felices vacaciones a todas.
Cira.
Ya te echamos en falta, Cira, pero a pesar de ser un día tan «malo» estuvimos muchas y efectivamente el libro dio mucho juego.
Pásalo bien
Felices vacaciones a todas
En la página de la sesión anterior, os he puesto bibliografía. Me la pidieron las del otro grupo y aprovechando, os la he puesto tb a vosotras.
Os pongo aquí el enlace a la página oficial de Carmen Laforet: http://www.carmenlaforet.com/
Me habéis pedido el texto del discurso de la celebración del 8 M en la DFA (el acto fue el día 5 de marzo). Os lo pongo aquí;
Discurso: http://www.lahoravioleta.com/documento/discurso-dfa.pdf
Fotos: https://www.flickr.com/photos/76405008@N02/sets/72157665422567926
Un enlace que os va a resultar muy interesate:
http://www.oyejuanjo.com/2016/03/libros-gratis-pdf-mujeres-escritoras.html
Un abrazo a todas
http://www.naiz.eus/actualidad/noticia/20160401/mas-de-250-colectivos-se-han-adherido-a-la-marcha-convocada-por-feministok-prest
Mañana hay convocada una manifestación feminista en nuestra ciudad. Sale desde la plaza bilbao a las 13:00 h.
Saludos.
Gracias, Josune, por recordarlo
Estuve con una amiga en la manifestación y fue muy emocionante.
Espero poder ver de nuevo esta iniciativa el próximo año porque se necesita estar en la calle. Por cierto, había un montón de hombres y como anecdotilla comentaré que un par de ellos eran conocidos, decidieron ir en lugar de sus mujeres porque no pudieron ir ellas. Es más, cuando a uno de ellos le dije que en Turquía los hombres habían hecho una manifestación en minifalda para defender los derechos de la mujer, uno de ellos me dijo que el se animaría también si se hiciese en Vitoria-Gasteiz algo similar. http://www.efe.com/efe/espana/sociedad/hombres-con-minifalda-protestan-contra-la-violencia-machista-en-turquia/10004-2543034
Kaixo compañeras!! He faltado, con mucha pena, a las dos anteriores sesiones, pero os voy siguiendo por aquí. Pero me entra la duda de cuándo es la siguiente sesión. ¿Es este miércoles? ¿o el siguiente?
Un abrazo
Zuri, es el cuarto miércoles de mes, o sea, el día 27 (la semana que viene).
Un abrazo
Actividad día 22 de abril, viernes. Entrada libre:
– Cartel
– Programa
Hola chicas, no he podido entrar hasta hoy, y quería saludados .No pude asistir a la sesión anterior y parece q esta próxima tampoco , espero no perderme la ultima , pues la verdad ha sido ajeno a mí .Un abrazo y hasta pronto.
Hoy, justo a las 19:00, voy a asistir a la presentación del último cómic de Antonio Altarriba y Kim. Antonio lleva el otro club de lectura al que yo acudo, uno de cómic. Se titula, «El ala rota» y va de la vida de su madre.
Con esto, compis, os quiero comentar que en caso de que acuda al nuestro, iré tarde.
El libro de Laforet me ha encantado. Sin contar «nada», cuenta tanto…
Me gustan estos libros que hablan de «perdedores», sufridores… como todxs al fin, por lo menos a veces, en una u otra medida… aunque a veces nos parezcan lejanxs por el maltrato terrible, como el que cuenta este libro, sin olvidar claro, que tiene la guerra civil tb por medio…
Estuve en las jornadas que nos pusiste, Begoña, las de Mujeres Malas. Muy interesantes.
En fin, por si no os veo hoy, besos a todas, que disfrutéis y nos vemos en la próxima y última.
Mer
Hola chicas! Otro día que no podré venir. Ya lo siento porque a mi también me ha encantado el libro de Nada. Tenía muchas ganas de saber que os a parecido!
He hecho una entrada en mi blog (por cierto, estreno espacio web) sobre el libro. Si os aptece leerlo, os dejo el enlace.
http://ciracrespo.com/?p=139
Un abrazo y seguro que hasta la próxima!